
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/105
Título : | Sureños en El Salvador : un acercamiento antropológico a las pandillas de deportados |
Autor : | Amaya, Luis Enrique Martínez, Juan José |
Palabras clave : | Pandillas - El Salvador;Criminología;Deportación |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | UFG Editores |
Resumen : | El sistema Sur (o, tomado como acrónimo, “Southern United Raza”) reúne a diversos grupos pandilleriles, llamados Sureños, los cuales se distinguen y sitúan en contraposición a otros sistemas de pandillas que de manera genérica y lata podrían denominarse “no-Sureñas”. Los grupos, los perfiles y las idiosincrasias Sureñas son diversas y no constituyen “un” grupo en el sentido estricto del término; más bien se trata de una multiplicidad de agrupaciones que comparten una identidad y una forma de ser y de comportarse, en lo individual y en lo colectivo. Se trata de miembros de pandillas pertenecientes a un complejo sistema pandilleril instaurado décadas atrás en ciudades del sur del estado de California por hijos de inmigrantes hispanos. Es ese intrincado sistema el que de un modo híbrido y criollo se está instalando a pasos cada vez más acelerados en las ciudades de El Salvador. Es el establecimiento de este sistema, y en general la manera de vivir de los deportados Sureños en el país, lo que pretende explorarse en este trabajo de investigación. El objetivo del estudio es examinar, describir y explicar tanto los sistemas culturales como las acciones concretas de las bandas Sureñas en El Salvador, en lo que representaría un primer acercamiento etnográfico a ellas en el país. La metodología de investigación empleada es variada e incluye técnicas como la revisión documental, las entrevistas en profundidad y, principalmente, la etnografía. Entre los informantes consultados figuran miembros y ex miembros de pandillas Sureñas, funcionarios públicos y otros informantes clave que conocen el funcionamiento del Sur. Los hallazgos y las conclusiones medulares abordan temas como el sistema Sur, los tipos de Sureños y sus actividades, el Sur en El Salvador, la perspectiva del Estado y otras formas de Sureños en El Salvador. |
URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/105 |
ISSN : | 1992-6510 |
Aparece en las colecciones: | Realidad y Reflexión, 39 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sureños en El Salvador un acercamiento antropológico a las pandillas de deportados.pdf | 672,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons