Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/128| Título : | La estructura social poscolonial en El Salvador |
| Autor : | Renata González, Ovidio |
| Palabras clave : | Capitalismo en El Salvador |
| Fecha de publicación : | 2008 |
| Editorial : | UFG Editores |
| Resumen : | En virtud del desarrollo y predominio de lo relativo al cultivo y comercialización del café se produjo en El Salvador una renovación estructural, en la que se produjo un nuevo delineamiento social. En la cima se ubica a los grandes cafetaleros, hacendados, grandes empresas extranjeras. La gran burguesía comercial y la industrial, pequeños comerciantes, ambulantes o estacionarios en los mercados de la República. Los pequeños productores. El campesino pobre. Los profesionales, incluidos los sacerdotes y militares de escuela. Los empleados públicos y particulares y los obreros. |
| URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/128 |
| ISSN : | 1992-6510 |
| Aparece en las colecciones: | Realidad y Reflexión, 23 |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| La estructura social poscolonial en El Salvador.pdf | 979,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons