Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/6531| Título : | Sujetos de la obligación alimenticia |
| Autor : | Gómez Rivera, Diana Carolina Rosales Martínez, Ligia Veronica Silva de Portillo, Corina Emilia |
| Palabras clave : | Obligaciones alimentario |
| Fecha de publicación : | 2006 |
| Resumen : | El derecho de alimentos es una prestación que nos permite satisfacer las necesidades básicas del ser humano, las cuales son: sustento, habitación, vestido, salud, educación y recreación. la obligación alimentaría es un derecho fundamental que debe cumplirse por parte de los sujetos obligados según los artículos 107, 248 y 249 del código de familia, siendo éstos: los cónyuges ascendientes y descendientes hasta el 2º grado de consanguinidad, los hermanos la mujer embarazada y la excónyuge en el supuesto del artículo 107 del código de familia. El objetivo general es determinar los sujetos activo y pasivo de la relación alimenticia y sus injerencias procésales. Los elementos que se deben configurar en el proceso donde se ventila la obligación alimenticia para la determinación de la cuantum de la misma son: título que acredita el derecho (como deudor o acreedor de la obligación alimenticia la capacidad económica del alimentante, la necesidad del alimentario, las obligaciones del alimentante, las condiciones personales del acreedor y deudor alimentante y alimentario. El marco legal de este tema se encuentra regulado en la constitución de la república arts: 1,32,33,35,36; código de familia arts.2,3,107,202,247,248 y 249; ley procesal de familia: arts.139,172,173,175; y código penal en el artículo 201. |
| URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/6531 |
| Aparece en las colecciones: | Proyecto de investigación (fin de carrera) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 346.016 6-G633s.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.