
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/9702
Título : | Registros de varamientos de cetáceos en El Salvador entre 1995-2019 |
Autor : | Ibarra Portillo, Ricardo Barraza, José Enrique Pineda, Luis Martínez de Navas, Elba Pacas Mejía, Mónica Gabriela Molina Fuentes, Raúl Ernesto |
Palabras clave : | Stenella;Tursiops;varamiento;Los Cóbanos;El Salvador |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | UFG Editores |
Resumen : | Se presenta información sobre 49 varamientos de cetáceos en 28 sitios del litoral de El Salvador entre los años 1995 y 2019. Los datos provienen de diferentes fuentes (medios de comunicación, informes técnicos, publicaciones y referencias de pobladores), e incluyen 50 individuos de 16 especies de cinco familias siendo la principal Delphinidae con diez varamientos. Las especies con mayor cantidad de eventos fueron: Stenella coeruleoalba (12 individuos, 24 %); Stenella attenuata (siete, 14 %); Tursiops truncatus (seis, 12 %). También se documentaron tres incidentes de Balaenoptera edeni. Los varamientos ocurrieron en siete departamentos, sobresaliendo Sonsonate (12) y La Libertad (11). Los sitios con más varamientos de cetáceos fueron el Área Natural Protegida Los Cóbanos (cinco) y playa San Diego (cuatro). La mayor cantidad de varamientos sucedieron en 2012 (ocho), 2013 (siete) y 2014 (siete). Los cetáceos varados presentaron laceraciones/golpes (13, 26 %), y enfermedad desconocida (seis, 12 %). |
URI (en mantenimiento) : | https://hdl.handle.net/11592/9702 |
Aparece en las colecciones: | Realidad y reflexión, 54 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Registros de varamientos de cetáceos.pdf | 3,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons