
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/171
Título : | Estado y control social en El Salvador 1931-1944 |
Autor : | Urbina Gaitán, Chester |
Palabras clave : | Control social;Estado |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | UFG Editores |
Resumen : | La forma de dominación de los gobernantes salvadoreños durante el período liberal estuvo basada en el autoritarismo y en su desinterés por constituirse en clase dominante. En cuanto al proyecto de control social de los sectores subalternos de las ciudades, la clase social que controlaba el Estado buscó construir una ideología de la caridad que justificara su poder como grupo dominante presentándose como “protector” de los grupos dominados. Los proyectos de creación de una identidad común entre trabajadores organizados y las clases medias y altas impulsados por los estadistas en las décadas de 1910 y 1920, se tejieron alrededor de la marginalidad; lo que unía a estos grupos era su definición como hombres y mujeres decentes, opuestos a los marginados. |
URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/171 |
ISSN : | 1992-6510 |
Aparece en las colecciones: | Realidad y Reflexión, 22 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estado y control social en El Salvador 1931-1944.pdf | 1,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.