- Universidad Francisco Gavidia
Comunidades de la UFG
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones.
Discover
- 333 2010 - 2019
- 2091 2000 - 2009
- 326 1990 - 1999
- 108 1980 - 1989
- 2 1979 - 1979
Envíos recientes
Lectura Fácil es un método de escritura que facilita tanto la lectura como la comprensión de un texto, es básicamente, una adaptación y edición de textos especialmente ideada para que personas con diversas discapacidades –transitorias y permanentes- puedan aprender a leer, interpretar y comprender la información que llega a sus manos a través de libros u otro tipo de textos. El programa de Lectura Fácil (LF) ha sido difundido, estudiado y arduamente trabajado por más de 40 años en Suecia que...
Los chatbots se han vuelto cada vez más populares, en parte gracias a la gran cantidad de herramientas disponibles para que los desarrolladores puedan implementar un agente conversacional en plataformas tan populares como Facebook, en solo unos minutos. Sin embargo, el desarrollo de entidades conversacionales no es nuevo, y hay varios enfoques para proveer Procesamiento del Lenguaje Natural a dichas entidades, de forma que se evite la trampa de implementar chatbots que no proveen ningún valor...
Este artículo tiene como finalidad exponer la importancia de la construcción del Pensamiento Crítico en el proceso de elaboración de trabajos académicos en la Educación Superior. Se define como la habilidad que capacita al estudiante para hacer preguntas y juicios de valor; de tal manera que es una forma superior del pensamiento. Esta forma de abordaje de los problemas posibilita la generación de nuevas formas de pensar y actuar de manera amplia y estratégica, formulando conocimientos nuevos ...
En las páginas siguientes se hace un análisis de dos de los principales indicadores empleados internacionalmente para medir el desempeño de las economías y la comparabilidad de las mismas entre los diferentes países, siendo estos el Índice de Competitividad Global (ICG) que es auspiciado por el Foro Económico Mundial y Doing Business, promovido por el Grupo Banco Mundial. El análisis se basa en la revisión –principalmente– de los reportes generados por ambas instituciones en los últimos tres ...
Los ecosistemas de innovación se han convertido en las nuevas estructuras de organización e interrelación entre varios actores, para impulsar el emprendimiento y la innovación como sectores productivos no tradicionales. En ese sentido la emergente Economía creativa permite la comercialización de bienes y servicios derivados de las ideas y las actividades culturales (como son las tradiciones y las expresiones artísticas), siendo esto una oportunidad para mucho profesional recién graduado y emp...
La reciente apertura de las relaciones diplomáticas de la República de El Salvador con la República Popular de China trajo consigo una serie de planteamientos relacionados a la viabilidad de ésta relación y a los resultados que traerá consigo. Este trabajo se centra en el estudio de ambas economías, y lo aborda desde los siguientes puntos: 1) Un breve análisis del complejo entorno mundial dando un repaso de los fenómenos presentados en la última década, 2) la revisión de la política comercial...
Este artículo tiene como objetivo agregar elementos al debate latinoamericano sobre el uso de las redes sociales en los procesos electorales. Se plantea una discusión inicial sobre el alcance de la comunicación política y las redes sociales advirtiendo sobre el poco valor que los candidatos y partidos políticos salvadoreños le atribuyen a Twitter en un día tan importante en el desarrollo de la campaña electoral. El uso, informativo y comunicacional, de las redes sociales debería de ser clave ...
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio y cualitativo sobre las percepciones de extensionistas rurales públicos salvadoreños en relación a la agricultura orgánica y a la producción de maíz utilizando semilla criolla. Para tal fin, fueron encuestados todos los extensionistas públicos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) laborando en los departamentos de La Libertad y Sonsonate (N=28). Los resultados muestran que los extensionistas...
Este artículo hace una simulación de retroiluminación utilizando diodo emisor de luz (LED) en sustitución de iluminación con lámparas de sodio de alta presión (HPS), además presenta un análisis costo-beneficio evaluando diversos aspectos técnicos y económicos del caso de estudio. La simulación de la retroiluminación fue ejecutada con el software DIAlux. Para llevar a cabo el estudio, se seleccionó la carretera CA-13 en La Ceiba, Honduras, la cual es una autopista de interconexión con el océan...
Existen muchas metodologías de análisis para el mejoramiento de almacenes y centros de distribución. Este artículo expone, a grandes trazos, los componentes utilizados por la empresa Portal Logístico para desarrollar sus proyectos. Independientemente de la tecnología utilizada, los factores o componentes que se analizan son: análisis de infraestructura y áreas; procesos, inventarios, seguridad laboral y ocupacional; e indicadores logísticos o KPI.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en Nueva York en septiembre del año 2015, representa un gran logro como un acuerdo internacional que se enfoca en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. Son 17 los objetivos desglosados en 169 metas cuyo logro requiere no solo de la acción de los Estados, sino que de la acción conjunta de actores tanto públicos como privados. Es en ese sentido que, en el presente estudio se aborda el rol de las instituciones de ed...
Valoración de la función de las bibliotecas nacionales frente a las tecnologías de la información y comunicaciones, se platean bondades y algunos efectos que han producido. Se identifican servicios y recursos que ofrecen algunas bibliotecas nacionales a nivel mundial en los nuevos entornos. Asimismo, se dan a conocer algunos resultados de una encuesta sobre el uso de las bibliotecas frente a la inmensa gama de posibilidades para acceder a información de interés de acuerdo a las necesidades.
Desde hace una década cuando algunos países desarrollados aceptaron estar en una crisis económica, reconocieron que la tecnología avanzada podría ser una salida para el decrecimiento que estaban experimentando, especialmente direccionándose a la nanotecnología, ya que se le constituye como un componente de desarrollo que podría llegar a ocasionar un impacto positivo en la revolución industrial a nivel mundial. Asimismo la nanotecnología viene a representar una revolución tecnológica, por lo...
El presente artículo es una recopilación histórica y teórica de algunos estudios que han analizado el fenómeno de los tiroteos masivos en las escuelas desde la psicología, psiquiatría, criminología y pedagogía. Lo anterior permite a los autores hacer una indagación académica de estos fenómenos que afectan los climas escolares y ponen en evidencia la grave problemática que implican los casos de tiroteos al interior de las instituciones educativas. El abordaje de este material bibliográfico con...
En el universo de los medicamentos existe el concepto de uso off-label, o uso de medicamentos fuera de ficha técnica/etiqueta. Esto es el uso de medicamentos bajo condiciones no autorizadas por la agencia reguladora de medicamentos para su comercialización, lo cual se debe a que estas aplicaciones no han sido sometidas a ensayos clínicos de seguridad y eficacia. Por cuestiones éticas, entre las poblaciones que no son sometidas a ensayos clínicos está la pediátrica, por tanto, de las más vulne...
Uno de los mayores retos del sector empresarial es poder avanzar, considerando a su vez el pasado que lo antecede. Esta tensión es experimentada particularmente por aquellas empresas que buscan, por un lado desarrollarse, pero por el otro, respetar los entornos que comparten con comunidades indígenas. Esto parece agravarse más cuando sus actividades productivas traen consigo una alteración medioambiental, lo cual suele estar aparejado a una afectación cultural hacia estos grupos originarios. ...
El objetivo de este trabajo es acercarse a las vías de “retiro” de pandilleros en el país, a fin de mostrar el panorama general de las opciones existentes y describir sus características esenciales. La metodología se basa en la aplicación de dos técnicas de investigación: la revisión documental y las entrevistas en profundidad. Se exponen categorías de análisis importantes con respecto a los expandilleros, como por ejemplo las de “calmado”, “retirado” y “peseta”, cada una de las cuales plante...
Estados Unidos de América (EE.UU.) se empeña en desestabilizar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a través de amenazas y ataques al sistema multilateral: su salida de dicho organismo, aplicando el zeroing y con la implementación del artículo XXI del Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (AGTC) para no aplicar las normas de la OMC apelando a la seguridad nacional, acciones que afectan al libre comercio.
El patrimonio cultural de El Salvador está compuesto por los bienes materiales y culturales que definen a cada uno de sus habitantes. En este sentido, el patrimonio cultural de El Salvador es la herencia transmitida que identifica a los salvadoreños como salvadoreños. Gran parte del patrimonio cultural pertenece al pasado de una comunidad, normalmente todas la manifestaciones naturales y culturales pertenecen al estado evolutivo de una sociedad y no solo eso, sino que a través de ellas los ...
Es un instrumento de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje e investigativo adaptado a los diferentes perfiles de usuarios.
Nuestra Visión:
Ser un Sistema Bibliotecario reconocido regionalmente por su gestión bibliotecaria aplicando tecnología, innovación y calidad.