Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/8440| Título : | Clasificación y demanda de terapeutas tradicionales en Guatemala |
| Autor : | Mosquera Saravia, María Teresa de Jesús |
| Palabras clave : | Terapeutas;Práctica médica |
| Fecha de publicación : | 2006 |
| Editorial : | UFG Editores |
| Resumen : | La perspectiva culturalista da cuenta de la existencia de un sector atrasado de la población guatemalteca que hace uso de este tipo de terapeutas (comadronas, curanderos, hueseras, guías espirituales/sacerdotes mayas), clasificación basada en la propuesta realizada por el Instituto Indigenista Nacional. Estos terapeutas Tradicionales y usuarios(as) manejan la misma representación y buscan una solución o efectividad a su padecimiento no dentro el sector salud (médicos, enfermeras, etc.) La población tiene la cosmovisión de que la enfermedad viene por el rompimiento del equilibrio del complejo frío-caliente, que rige el comportamiento alimentario, las clasificaciones de las partes del cuerpo, de las enfermedades y la de los medicamentos. Cuando el personal de salud integre a su práctica las representaciones respecto del rompimiento mecánico del cuerpo y la polaridad frío-caliente, 105 terapeutas tradicionales no desaparecerán y continuarán trabajando con un importante porcentaje. |
| URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/8440 |
| Aparece en las colecciones: | Realidad y Reflexión, 18 |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Clasificación y demanda de terapeutas tradicionales en Guatemala, de la pancarta a la radio la lucha de las mujeres.pdf | 3,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons