
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/9560
Título : | Propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para pensiones de El Salvador: para mejorar las pensiones y garantizar que sean de por vida |
Autor : | Morán Argueta, Roberto Castillo, José Rodolfo De Rosa, Claudio M. |
Palabras clave : | Administradora de fondos de pensiones;Sistema de ahorro para pensiones;Pensiones;Superintendencia del Sistema Financiero;Sector privado;Sector público;Invalidez;Vejez;Muerte;Certificados |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Observatorio de Políticas Públicas de la UFG |
Resumen : | El Sistema de Ahorro para Pensiones, SAP, para los trabajadores del sector privado, público y municipal, fue creado en diciembre de 1996, para administrar los recursos que aportan los trabajadores y empleadores, para pagar las prestaciones por riesgos de invalidez común, vejez, sobrevivencia. El SAP se concibió en respuesta a que el Sistema de Pensiones Público, no tenía condiciones para garantizar, en el largo plazo, una vejez segura a las futuras generaciones. Por tanto, se creó un sistema que pudiera posibilitar a los trabajadores salvadoreños un medio sostenible que le pudiera brindar seguridad económica para enfrentar las contingencias de invalidez, vejez y muerte, señalando que esta función le corresponde a un esfuerzo en conjunto de los empleadores y de los trabajadores, mediante la construcción de un sistema de pensiones financieramente sólido con incentivos económicos y sociales adecuados, para que las futuras generaciones tuvieran acceso a pensiones dignas y segu- ras |
URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/9560 |
Aparece en las colecciones: | Libros OPP |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Reformas SAP.pdf | 5,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons