
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/9638
Título : | Necropolítica de género y el estado salvadoreño: ¿impunidad o aceptación a la violencia colectiva? |
Autor : | López Rosa, Kenia Jennifer Martínez Torres, Alisson Rosemarie Serpas Romero, Marina Jennifer Villa Esquivel, Katherine Andrea Zelidón Méndez, Brenda Noemí Universidad Francisco Gavidia |
Palabras clave : | Necropolítica;Género;Impunidad;Violencia colectiva;Violencia;Aceptación |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad Francisco Gavidia |
Resumen : | Comprobar la existencia deuna conexión interna entre la noción de la violencia percibida en su concepto general con la violencia de género, sugiere ser uno de los más grandes retos en la historia contemporánea, esta suele ser, en su gran mayoría, perpetuada por las mismas autoridades estatales en violación ala concepción jurídica de los derechos humanos, aunque ésta sólo sehaya manifestado de manera explícita; es así como surge el término de Necropolítica de género, el cual hace referencia a la decisión por parte del aparataje institucional del Estado de seguir manteniendo a la mujer bajo el sometimiento del patriarcado. Además, se ahonda acerca de cuestiones legales, es decir los delitos cometidos en contra de las mujeres y la respuesta del Estado ante estos hechos de violencia, considerando los avances en normativas legales que buscan proteger a las mujeres y garantizar sus derechos. |
URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/9638 |
Aparece en las colecciones: | Webinars |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Necropolítica de género y el estado salvadoreño impunidad o aceptación a la violencia colectiva.mp4 | 601,53 MB | MPEG | Visualizar/Abrir | |
Necropolítica de género y el estado salvadoreño impunidad o aceptación a la violencia colectiva.pdf | 308,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons