
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/9658
Título : | Diagnóstico situacional de la niñez y adolescencia indígena en El Salvador |
Autor : | Miranda Guzmán, Víctor Manuel Centeno Argueta, Claudia Rebeca Santana Valencia, Alba Marianela |
Palabras clave : | Pueblos Indígenas;Náhuat;Lenca;Kakawira;Derechos Humanos;Niñez;Adolescencia;Cosmovisión |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | UFG Editores |
Resumen : | El propósito del artículo es propiciar e identificar las condiciones materiales y espirituales de vida de la niñez y adolescencia de los pueblos Náhuat, Lenca y Kakawira; a través de sus experiencias comunitarias observadas desde las principales áreas de la realidad de los Pueblos Indígenas, empleando la metodología cualitativa fenomenológica, por medio de una revisión bibliográfica y un análisis de contendido etnológico, histórico, normativo, de políticas públicas; así como de descripción y comprensión de los fenómenos desde la cosmovisión, principios, valores y discursos de los Pueblos Indígenas. Los resultados establecieron que en el devenir histórico los Pueblos Indígenas sufrieron sistemática y continuamente vulneración de sus derechos fundamentales y humanos, lo que produjo la abolición de su cultura, cosmovisión, religión, negación de sus instituciones, sistema de salud, sistema económico, forma de organización, vestuario, lengua y el despojo violento de sus tierras; además de históricamente negárseles su condición como sujeto de derecho, hasta su reconocimiento constitucional con la reforma del artículo sesenta y tres. El proceso de alienación occidental en que se encuentran inmersos los niños y adolescentes indígenas, pone en peligro el traspaso generacional de su cosmovisión, en razón de la pérdida de identidad y pertenencia; así mismo la LEPINA empodera al niño y al adolescente de sus derechos, sin correspondencia de sus obligaciones como integrante de la comunidad, vulnerando los principios, valores y cosmovisión del proceso de enseñanza aprendizaje indígena; en razón de no propiciar el derecho llave de la consulta de consentimiento libre, previo e informado en la formulación de las leyes y políticas públicas. |
URI (en mantenimiento) : | https://hdl.handle.net/11592/9658 |
Aparece en las colecciones: | Realidad y Reflexión, 52 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Diagnostico situacional de la niños.pdf | 339,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.