
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/7311
Título : | Manual de higiene y seguridad ocupacional en la industria de la construcción |
Autor : | Aguilar Hasbún, Salvador Eduardo López Flores, Manuel Atilio Medrano Crespín, Dennys Adolfo |
Palabras clave : | Seguridad industrial - Manual;Higiene industrial;Industria de la construcción |
Fecha de publicación : | 2009 |
Resumen : | El presente documento denominado Manual de higiene y seguridad ocupacional en la industria de la construcción en El Salvador, consiste en un estudio realizado en el ámbito real de los riesgos latentes, condiciones de trabajo, marco legal, tratados internacionales que existen alrededor del marco laboral de dicha industria en nuestro país. Se identifica el problema existente en la falta de medidas y controles a tomar en cada uno de los procesos constructivos, se identifican los problemas existentes en la falta de medidas y controles a tomar en cada uno de los procesos constructivos, se identifican los riesgos existentes en cada uno de los procesos, éstos son evaluados y analizado a través de herramientas de diseño que contempla el manual haciendo uso de de los método inductivos y deductivo que fueron aplicadas en las visitas técnicas de campo en el área geográfica delimitadas en el tema. Utilizando las listas de chequeo, donde se evaluarán los problemas de cada proceso atribuyéndoselos a diversos factores como los son recurso humano, maquinaria y herramientas, etc. Identificando las causas que son origen de diversos accidentes los cuales pueden ser por actos o condiciones inseguras, falta de equipo de protección individual, etc., se plantea la propuesta, la cual hace un conglomerado de la ley vigente en El Salvador, tratados internacionales, análisis de riesgo, estadísticas y censos del ISSS y lista de verificación. Con esta base se elaboró un documento que clasifica las necesidades de organización, recurso humano y capacitación técnica para una obra civil. Implementando el manual de seguridad se obtendrán la reducción de accidentes y se fomentará la cultura de prevención de riesgos laborales que aumentará con creces la productividad y la integridad física y psicológica del trabajador. |
URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/7311 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Investigación de Pregrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Manual de higiene.pdf | 2,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.