
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11592/9148
Título : | Factores claves para el diseño de un centro de distribución de productos alimenticios a granel seco, del sector industrial, aplicado a DIZUCAR S.A. de C.V. |
Autor : | Universidad Francisco Gavidia (UFG) Parada Alvarado, Xiomara Haydee Menéndez Ruano, Sergio Mauricio Quintanilla Sánchez, Allan Emanuel |
Palabras clave : | Distribución - Sector empresarial;Análisis de aspectos;Industria azucarera |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad "Francisco Gavidia" (UFG) |
Resumen : | El presente trabajo de graduación - denominado “Factores claves para el diseño de un centro de distribución de productos alimenticios a granel seco, del sector industrial, aplicado a DIZUCAR S.A. de C.V.” - tiene por objeto presentar un análisis de los aspectos involucrados al diseño de centros de distribución, que contribuyan a la mejora de productividad de las empresas del rubro en estudio o similares. En el capítulo 1, se presenta una investigación bibliográfica incluyendo aspectos técnicos y claves en el diseño de centros de distribución, como contenidos introductorios para el análisis a presentar posteriormente. En el capítulo 2, se presentan las normas técnicas sanitarias para la autorización y control de establecimientos alimentarios, principalmente utilizando la normativa emitida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, las normas son tomadas en cuenta para la realización del análisis de los factores claves en el diagnóstico y posterior propuesta de recomendaciones del trabajo; se incorpora además, una descripción de los factores del mercado y la importancia de la legislación en este sentido. En el capítulo 3 se realiza un análisis de los factores claves de un centro de distribución tomando en cuenta, para cada aspecto, las operaciones actuales de DIZUCAR. El objetivo del análisis es el identificar oportunidades de mejora y aspectos claves que mejoren el desempeño actual de la empresa. Posteriormente, mediante al análisis realizado en el capítulo anterior, se procede al diagnóstico de la situación actual de DIZUCAR en el capítulo 4, el diagnóstico utiliza un instrumento de recolección de información que permite indagar con mayor profundidad sobre los aspectos que necesitan especial atención, y Además, se hace uso de metodologías para el planteamiento del problema, al cual se le dará solución de acuerdo a los objetivos de la empresa y la metodología presentada. En el capítulo 5, se presenta la Propuesta de mejora ante la problemática de DIZUCAR con las recomendaciones generadas a partir del análisis de los problemas de mayor relevancia detectados en la empresa. Es importante mencionar que el presente trabajo también puede ser aplicado a otras industrias de granel sólido (arroz, frijoles, etc.) con la correcta adecuación y ajuste requeridos a los aspectos específicos de los productos que se almacenen y de la empresa en estudio. |
URI (en mantenimiento) : | http://hdl.handle.net/11592/9148 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Investigación de Postgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2. 2015 DICIEMBRE 17 TESIS MAESTRIA EN LOGISTICA DIZUCAR.pdf | 4,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons